La Lengua: Gallego

Otros nombres
Se habla en ... Galicia, oeste de Asturias (entre los ríos Eo y Navia),
oeste de Castilla y León (provincias de León y
Zamora) y el Val do Ellas (Extremadura).
Número de
hablantes
Número aproximado de personas que hablan habitualmente gallego en Galicia: 2.000.000.
Número aproximado de personas que utilizan el gallego como segunda lengua en Galicia: 500.000
Número aproximado de personas que hablan habitualmente gallego en el O de Asturias: 30.000.
Número aproximado de personas que hablan habitualmente gallego en el O de Castilla y León: entre 25.000 y 30.000.
Estatus legal Oficial, en Galicia.
Reconocimiento legal en Asturias y en Castilla y León.
Fuente Secretaría Xeral de Política Lingüística. Xunta de
Galicia.

Breve explicación
sobre la historia

El gallego es la lengua resultante de la evolución del latín implantado por los soldados y colonos romanos en el noroeste peninsular entre los siglos I y VI de
nuestra era. El resultado fue una lengua románica en la que las lenguas célticas anteriores a la invasión romana apenas dejaron huellas, salvo en el léxico y
en la toponimia. De los siglos XIII al XV se produce un claro
afianzamiento del gallego como lengua administrativa y literaria, período en el que tanto los territorios situados al norte (Galicia) como los localizados al sur
(Portugal) del río Miño pertenecen a la misma área lingüística. La lírica gallego-portuguesa constituye precisamente una de las pruebas más evidentes del
esplendor y vigor de esta lengua neorromance durante el período medieval. A finales del medievo, la lengua y la literatura culta gallegas entraron en un período de decadencia. En ese contexto político, el gallego estuvo ausente de los usos escritos durante un largo período de tres siglos – XVI, XVIII e XVIII– llamados Séculos Escuros (Siglos Oscuros). "Rexurdimento" (Resurgimiento) es el nombre del movimiento de renovación cultural que tuvo lugar a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Cantares Gallegos, la primera obra escrita totalmente en lengua
gallega, publicada en 1863 por Rosalía de Castro, inauguró el "Rexurdimento" pleno. La primera gramática y diccionario gallegos, esenciales para su estandarización, aparecieron también en el siglo XIX. La recuperación del gallego como lengua de cultura y literaria se consolidó a lo largo de todo el siglo XX.
Paralelamente, se produjo durante este período una disminución evidente en los usos orales menos formales, especialmente en las áreas geográficas
urbanas. Gracias a la labor desarrollada durante las últimas tres décadas, tanto desde los poderes públicos como desde la iniciativa social, el proceso de  legitimación y modernización de la lengua gallega fue un éxito, y su expansión demográfica y funcional fue muy considerable. Por ley, la Real Academia Galega, institución fundada en 1906, tiene asignadas las competencias en materia de normativa lingüística. Las últimas normas ortográficas y morfológicas del gallego fueron aprobadas en diciembre de 2003. En ellas se modificaron en algunos aspectos y criterios las normas que habían estado en vigor desde 1982. En el gallego actual se distinguen tres grupos dialectales: occidental, central y oriental.

Para saber más - Secretaría Xeral de Política Lingüística:
(http://www.xunta.es/linguagalega/)
- Real Academia Gallega:
(http://www.realacademiagalega.org)
- Instituto de la Lengua Gallega:
(http://ilg.usc.es/)
- Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades:
(http://www.cirp.es/)
- Consejo de Cultura Gallega:
(http://consellodacultura.org/)
- El gallego en el mundo::
(http://www.xunta.es/linguagalega/galego_no_mundo)
- Área de Normalización Lingüística de la Universidade de Vigo:
(http://www.anl.uvigo.es/)
- Servicio de normalización lingüística de la Universidade de Coruña:
(http://www.udc.es/snl/)
- Servicioo de Normalización Lingüística de la Universidad de Santiago de Compostela:
(http://www.usc.es/snl/)
- Biblioteca Virtual Gallega:
(http://bvg.udc.es/)
- Biblioteca Virtual de la Asociación de Tradutores Gallegos:
(http://www.bivir.com/)
Sprachen und Sprachpolitik entlang des Jakobsweges, Romanisches Seminar der CAU zu Kiel: 28.05.2013
Sprachen und Sprachpolitik entlang des Jakobsweges, Romanisches Seminar der CAU zu Kiel: 28.05.2013
EUROPA AUF DEN JAKOBSWEGEN            KIEL, LANDESHAUS: 22. 11. – 19. 12. 2011 | CENTRE CULTUREL FRANÇAIS, KIEL: 24.01. - 24.02.2012
EUROPA AUF DEN JAKOBSWEGEN KIEL, LANDESHAUS: 22. 11. – 19. 12. 2011 | CENTRE CULTUREL FRANÇAIS, KIEL: 24.01. - 24.02.2012
Congress Santiago (21./22.10.2011)
Congress Santiago (21./22.10.2011)