Otros nombres | |
Se habla en ... |
Galicia, oeste de Asturias (entre los ríos Eo y Navia), oeste de Castilla y León (provincias de León y Zamora) y el Val do Ellas (Extremadura). |
Número de hablantes |
Número aproximado de personas que hablan habitualmente gallego en Galicia: 2.000.000. Número aproximado de personas que utilizan el gallego como segunda lengua en Galicia: 500.000 Número aproximado de personas que hablan habitualmente gallego en el O de Asturias: 30.000. Número aproximado de personas que hablan habitualmente gallego en el O de Castilla y León: entre 25.000 y 30.000. |
Estatus legal |
Oficial, en Galicia. Reconocimiento legal en Asturias y en Castilla y León. |
Fuente |
Secretaría Xeral de Política Lingüística. Xunta de Galicia. |
Breve explicación |
El gallego es la lengua resultante de la evolución del latín implantado por los soldados y colonos romanos en el noroeste peninsular entre los siglos I y VI de |
Para saber más |
- Secretaría Xeral de Política Lingüística: (http://www.xunta.es/linguagalega/) - Real Academia Gallega: (http://www.realacademiagalega.org) - Instituto de la Lengua Gallega: (http://ilg.usc.es/) - Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades: (http://www.cirp.es/) - Consejo de Cultura Gallega: (http://consellodacultura.org/) - El gallego en el mundo:: (http://www.xunta.es/linguagalega/galego_no_mundo) - Área de Normalización Lingüística de la Universidade de Vigo: (http://www.anl.uvigo.es/) - Servicio de normalización lingüística de la Universidade de Coruña: (http://www.udc.es/snl/) - Servicioo de Normalización Lingüística de la Universidad de Santiago de Compostela: (http://www.usc.es/snl/) - Biblioteca Virtual Gallega: (http://bvg.udc.es/) - Biblioteca Virtual de la Asociación de Tradutores Gallegos: (http://www.bivir.com/) |